La octava campaña de excavación en Tusculum tuvo lugar entre los días 3 y 28 de septiembre de 2001, dentro del Proyecto de Investigación Coordinado “Excavaciones arqueológicas y estudio histórico-urbanístico de la ciudad de Tusculum (Lacio, Italia)” (PB98-1002-C02), dirigido por Xavier Dupré.

La campaña arqueológica fue financiada por el mismo CSIC y la Dirección General de Investigación Científica y Técnica (DGICYT) del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Además, la campaña recibió una financiación por parte de la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas del Ministerio de Asuntos Exteriores, la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Instituto de Patrimonio Histórico Español y Caja Murcia. Como ya en los años anteriores, la excavación fue realizada gracias al permiso concedido por el Ministero per i Beni e le Attività Culturali italiano, bajo la supervisión científica de la “Soprintendenza Archeologica per il Lazio”, con el patrocinio de la XI Comunità Montana del Lazio, y la colaboración de los voluntarios del Gruppo Archeologico Latino “Latium Vetus”.

Las excavaciones fueron llevadas a cabo por los integrantes de los cinco equipos de la EEHAR-CSIC y de las Universidades de Alicante, Murcia, País Vasco/EHU y de La Rioja, continuando sus trabajos de campo respetivamente en el área del foro (Subproyecto 1) y en el promontorio extraurbano ubicado al Sur del núcleo urbano (Subproyecto 2).  Los objetivos planteados obedecían a la necesidad de ir completando la visión global del área monumental de Tusculum, tanto en lo que se refiere a su estructura urbanística, como a su transformación durante los siglos.

La excavación del sector SO de la plaza del foro, llevada a cabo por el equipo de la EEHAR, puso de manifiesto una ocupación intermitente del espacio, desde el siglo VI a. C. hasta el siglo XIX d.C. Al siglo III a.C. remonta la primera gran actuación urbanística en este sector del foro, que consiste en la construcción de un edificio porticado que cerraría al sur la plaza del foro. Sucesivamente, a inicios del s. I a. C, sobre este pórtico se construyó otro edificio de planta basilical público, que se enmarca en otra fase de monumentalización arquitectónica del foro correspondiente a la época silana. La construcción de este edificio supuso estrechar la plaza en su extremo sur, creando un pórtico que homogeneizara dicho lado. En el límite con la plaza del foro se documentó también un canal con pozos de decantación similar a los ya documentados durante las campañas anteriores en los lados N y O, utilizados para evacuar el agua del área foral.

En la zona Oeste del foro, correspondiente al equipo de la Universidad del País Vasco/EHU, continuaron los trabajos realizados en los años anteriores, con el objetivo de determinar la configuración arquitectónica del acceso al foro y su articulación.

Los trabajos desarrollados por parte del equipo de la Universidad de Murcia fueron dedicados al estudio de las conexiones arquitectónicas entre el teatro y la plaza del foro en su lado Norte: en la campaña de 2001 se amplió el área de excavación hacia el Este, con el propósito de estudiar la comunicación directa del pórtico del foro con la puerta de acceso a la crypta perimetral del teatro y comprender en mayor profundidad los edificios localizados en la campaña del año 2000.

El equipo de la Universidad de Alicante retomó las excavaciones de las estructuras de época medieval construidas en el espacio abierto de la antigua plaza de época romana, en el sector central del foro.

Finalmente, la Universidad de La Rioja continuó trabajando en la iglesia medieval extraurbana, con el objetivo de sacar a la luz la planta completa del edificio. Una de las aportaciones esenciales de la campaña 2001 fue la documentación de dos fases distintas del edificio: una iglesia antigua, de planta basilical de tres naves y 10 x 17 m de superficie aproximadamente, posteriormente ampliada y monumentalizada.