El Proyecto Tusculum de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma-CSIC es un proyecto de investigación arqueológica realizado en régimen de concesión por parte del Ministero della Cultura – Direzione Generale Archeologia, realizado bajo la supervisión de la Soprintendenza Archeologia, Belle Arti e Paesaggio per l’area Metropolitana di Roma e per la Provincia di Rieti y con la colaboración de la XI Comunità Montana “Castelli Romani e Prenestini”, mancomunidad de municipios propietaria de los terrenos en los que se encuentra el yacimiento.
La financiación del proyecto corre actualmente a cargo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Ministerio de Cultura y Deporte, a través del programa de ayudas y subvenciones para financiar excavaciones arqueológicas en el exterior del Instituto del Patrimonio Cultural de España.
Además, gracias a la colaboración y al respaldo de la Embajada de España en Italia, el proyecto se halla incluido, desde 1997, en los sucesivos acuerdos bilaterales de cooperación cultural y científica suscritos por los gobiernos de ambos países.
Con el paso de los años, en el Proyecto Tusculum han participado y colaborado distintas instituciones y universidades, tanto españolas como italianas:
- CSIC:
- Instituto de Historia – Laboratorio de Arqueobiología
- Instituto de Agricultura Sostenible
- CNR – Istituto di Scienze del Patrimonio Culturale:
- ex ITABC (Istituto per le Tecnologie Applicate ai Beni Culturali)
- ex ICVBC (Istituto per la Conservazione e Valorizzazione dei Beni Culturali)
- Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórico–Artística y Arqueológica de Mérida
- Geotransfer Research Group – Universidad de Zaragoza
- IRSPS (International Research School of Planetary Science) – Università «G. D’Annunzio» di Chieti-Pescara
- Museu d’Arqueologia de Catalunya – Empúries
- Museu Nacional Arqueològic de Tarragona
- Sapienza, Università di Roma:
- Facoltà di Lettere – Dipartimento di Scienze dell’Antichità
- Facoltà di Ingegneria – Dipartimento di Ingegneria Meccanica
- Facoltà di Biologia – Dipartimento di Biologia Ambientale e Dipartimento di Antropologia
- Universidad de Alicante
- Universidad de La Rioja
- Università di Modena-Reggio Emilia – Laboratorio di Palinopaleobotanica
- CSIC:
- Universidad de Murcia – IArqUM (Grupo de Investigación en Arqueología)
- Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
- Universidad de Sevilla – Departamento de Expresión Gráfica
- Gruppo Archeologico Latino «Latium Vetus»
- Associazione «Sotterranei di Roma»
- CINECA- Vis.I.T. Lab
- ESRIN-ESA (Centro europeo per l’osservazione della Terra-European Space Agency)
- INAF – Osservatorio Astronomico di Roma
PATROCINADORES
- Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural (Ayudas a Proyectos Arqueológicos en el Exterior)
- XI Comunità Montana dei «Castelli Romani e Prenestini»
- Parco Archeologico Culturale di Tuscolo
- Sistema Museale Territoriale Castelli Romani e Prenestini “Museumgrandtour”
- Comune di Monte Porzio Catone
- Comune di Frascati
- Comune di Grottaferrata
- Comune di Montecompatri






























